- Redacción de la Fundamentación Técnica para la Declaración 338/2009
de la Legislatura
de la Ciudad
de Buenos Aires de apoyo a la declaración de los Lagos de Lugano y alrededores como áreas protegidas
- Realización de visitas guiadas en los Lagos de Lugano y alrededores de avistamiento de aves y reconocimiento
de flora y fauna para grupos especiales y público en general, 300 niños de la Colonia de Vacaciones del
Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires. Presentaciones didácticas en escuelas como fomento a la divulgación del valor ambiental del área y su declaración como área protegida.
-Redacción de la Propuesta de manejo de conservación de la biodiversidad del Lago Lugano presentada a sus autoridades
-
- Muestreos de aves en la Reserva Natural de Otamendi para la Administración Nacional de Parques Nacionales como integrante del equipo de investigación del proyecto “Rehabilitación de sabanas pampeanas en la terraza alta de la Reserva Natural Otamendi”
- Diseño, implementación y mantenimiento del “Jardín de Nativas” en la Reserva Ecológica Costanera Sur, sector cabaña Brasil.
- Relevamiento botánico de arbolado en espacios verdes. Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Dirección General de Arbolado. Gobierno de
- Predio Rial - Relevamiento botánico y formulación de recomendaciones de manejo. Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires
- Barrio
Parque Peluffo Reserva Ecológica. Realización del relevamiento de aves
- Establecimiento
“Pampas Indígenas” Realización del relevamiento botánico del predio.
- Proyecto BIO - Restauración de riberas en arroyos de establecimientos forestales y
silvopastoriles para el mejoramiento de la conectividad para especies del monte
blanco del Bajo Delta del Paraná (2014) – Asesoría, diseño e implementación de
proyecto. EEA INTA Delta.
- Analista de Riesgo Seguridad e Higiene – Control ambiental de empresas. Roster SC & Associates ACP
- Sesión “Día Mundial del Ambiente” – Expositora – Legislatura de
- Programa “Aula a Cielo Abierto”. Visitas guiadas ambientales con escuelas públicas primarias y jardines de infantes. Parque Avellaneda
- Salidas de reconocimiento de flora y fauna para personas ciegas en el Instituto Roman Rosell
- Salidas de reconocimiento de flora y fauna para personas ciegas en Facultad de Agronomía
- Guía intérprete en la Reserva Ecológica Costanera Sur en representación de la Asociación Proteger
- Realización de visitas guiadas para naturalistas en la Reserva Ecológica Costanera Sur
- Realización de visitas guiadas de observación de aves
- Manejo del Observatorio de Aves con telescopio
- Realización de visitas guiadas de reconocimiento de flora y fauna y temáticas para escuelas privadas primarias, secundarias, grupos universitarios y público en general como integrante del Grupo de Educadores Ambientales de Aves Argentinas
- Realización de la primera visita guiada de reconocimiento de flora y fauna para personas ciegas en
- Realización de visitas guiadas de reconocimiento de flora y fauna para personas con discapacidad mental
- Realización de visitas guiadas de reconocimiento de flora y fauna para niños
- Realización de la Jornada “Plantas silvestres en la Reserva Ecológica Costanera Sur”
Docencia
Docente cátedra Gestión Ambiental de la Tecnicatura Universitaria en Calidad e Inocuidad de los Alimentos (FCA-UNLZ)
Docente cátedra Ecología y Fitogeografía de las carreras Ingeniería Agronómica – Ingeniería Zootecnista (FCA-UNLZ)
Docente cátedra Ecología y Sistemas de la Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias Biológicas (FCA-UNLZ)
Docente del taller de campo de la Escuela Argentina de Naturalistas realizado en la Reserva Ecológica de Ramallo
Dictado de Taller de Huerta Orgánica en Reserva Ecológica Costanera Sur
Dictado de Taller de Huerta Orgánica en Instituto Atlético Pilar y Asociación Patrimonio Natural
Dictado de Taller de Huerta Orgánica en Instituto Atlético Pilar y Asociación Patrimonio Natural
Dictado de curso “Plantas Nativas – Jardines para aves y mariposas” – Facultad de Agronomía – Escuela de Floricultura y Jardinería Juan O. Hall - Universidad de Buenos Aires
Dictado de taller “Plantas Nativas y su fauna asociada” para alumnos y docentes. Escuela Técnica Nro. 13 D.E. 21 “Ing. J. L. Delpini”
Dictado de Taller de Plantas Nativas, Aves y Mariposas . Fundación Perito Moreno – Carrera de Guardaparques
Dictado de talleres Plantas Nativas y su relación con aves y mariposas con reconocimiento de material vivo. Emprendimiento Pedagógico Waldorf Nuevo Sol de Luján
Dictado de taller sobre mariposas y su relación con la flora silvestre. Museo Argentino de Ciencias Naturales . Paisaje Nativo del Jardín Didáctico de Especies Nativas – Proyecto “Un respiro para mi tierra – Club de chicos forestadores”
Dictado de cursos “Huerta Orgánica Familiar” - Con certificado oficial. Centro de Educación Agraria (C.E.A.) Nro. 25 – Ingeniero Maschwitz – Dirección General de Cultura y Educación – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Dictado de Taller de Plantas Nativas y su fauna asociada. Reserva Ecológica Ribera Norte (San Isidro)
Dictado de Talleres de Huerta Orgánica.
Dictado de Cursos de Huerta Orgánica en Centro Cultural La Casona de Humahuaca
Dictado de Cursos de Huerta Orgánica en Germinal (CABA)
Dictado de Curso de Huerta Orgánica en Fundación San Rafael
Dictado de Curso de Huerta Orgánica en el CGP Nro. 10 de la Ciudad de Buenos Aires
Dictado del curso “Escuchando las aves de mi ciudad” para personas ciegas
En el marco de nuestro trabajo en la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ:
- Integrante del IIPAAS – Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud
- Proyecto “Restauración ecológica y conservación de la biodiversidad del humedal de Santa Catalina: fortaleciendo la acción y el monitoreo social local.” Coordinación técnica. Facultad de Ciencias Agrarias en conjunto con FARN y Fundación Vida Silvestre
- Proyecto 4R “Residuos Sustentables”. Formulación y coordinación. Secretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario –Ministerio de Educación de la Nación. Coordinación
- Proyecto “Cultivando lo nuestro” Secretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario – Ministerio de Educación de la Nación. Coordinación
- Restauración ecológica y educación ambiental en el humedal de Santa Catalina desde el campus de la UNLZ – 1º Convocatoria de proyectos de extensión universitaria “Universidades con Acumar” - Subsecretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario –Ministerio de Educación de la Nación
- Diseño e Implementación del Proyecto “4R” Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos generados en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ. Proyecto aprobado por Consejo Académico
- Integrante del proyecto “Evaluación de los factores que afectan la supervivencia de especies autóctonas en la restauración ecológica de la laguna Santa Catalina” - Concurso “Fondos de respuesta” Monitoreo social del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales)
- Integrante del proyecto "Sistemas productivos sustentables: eficiencia, diversidad y conservación de los recursos"
- Integrante del Proyecto “Nuestros Árboles: Contribución a la mejora ambiental y el desarrollo socio-económico desde la plantación de árboles autóctonos en entornos urbanos y periurbanos del AMBA” – Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
- Realización de ensayos de germinación de especies vegetales autóctonas rioplatenses en el marco de la cátedra de Botánica
- Colaboradora en el proyecto de investigación sobre Reproducción de Leñosas Nativas
- Realización de la primera visita guiada de observación de aves y subsiguientes.
- Participación en la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina
Dictado del curso “Escuchando las aves de mi ciudad” para personas ciegas
En el marco de nuestro trabajo en la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ:
- Integrante del IIPAAS – Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud
- Proyecto “Restauración ecológica y conservación de la biodiversidad del humedal de Santa Catalina: fortaleciendo la acción y el monitoreo social local.” Coordinación técnica. Facultad de Ciencias Agrarias en conjunto con FARN y Fundación Vida Silvestre
- Proyecto 4R “Residuos Sustentables”. Formulación y coordinación. Secretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario –Ministerio de Educación de la Nación. Coordinación
- Proyecto “Cultivando lo nuestro” Secretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario – Ministerio de Educación de la Nación. Coordinación
- Restauración ecológica y educación ambiental en el humedal de Santa Catalina desde el campus de la UNLZ – 1º Convocatoria de proyectos de extensión universitaria “Universidades con Acumar” - Subsecretaría de Políticas Universitarias – Programa de Voluntariado Universitario –Ministerio de Educación de la Nación
- Diseño e Implementación del Proyecto “4R” Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos generados en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ. Proyecto aprobado por Consejo Académico
- Integrante del proyecto “Evaluación de los factores que afectan la supervivencia de especies autóctonas en la restauración ecológica de la laguna Santa Catalina” - Concurso “Fondos de respuesta” Monitoreo social del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales)
- Integrante del proyecto "Sistemas productivos sustentables: eficiencia, diversidad y conservación de los recursos"
- Integrante del Proyecto “Nuestros Árboles: Contribución a la mejora ambiental y el desarrollo socio-económico desde la plantación de árboles autóctonos en entornos urbanos y periurbanos del AMBA” – Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
- Realización de ensayos de germinación de especies vegetales autóctonas rioplatenses en el marco de la cátedra de Botánica
- Colaboradora en el proyecto de investigación sobre Reproducción de Leñosas Nativas
- Realización de la primera visita guiada de observación de aves y subsiguientes.
- Participación en la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina
No hay comentarios:
Publicar un comentario