Aloysia gratissima
Cedrón del monte, Azahar del campo, Arullo de bebé, Niño Rupá, Palo amarillo
Arbusto aromático, ramoso, de 1 a 3 metros de altura.
Flores con aroma muy dulce, parecido al jazmín, que atraen mariposas. También es elegido por las aves para anidar.
Posee una amplia distribución: Sur de Estados Unidos, México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y noroeste y centro de Argentina.
En la ecorregión pampeana crece en las barrancas del Paraná: San Nicolás, San Pedro, Campana y en las sierras del Sur de la provincia de buenos Aires.
Medicinal, con usos similares al cedrón habitualmente consumido, Aloysia citrodora (que no nativo es de la ecorregión pampeana sino de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan y Tucumán). La infusión de tallos y hojas es digestiva, carminativa (que favorece la explusión de gases del tubo digestivo) y tónica (vigoriza).
Le gusta el sol pleno y se puede tener tanto en macetas como en jardines.
Mariposas Actinote en flores de Aloysia gratissima
El chingolo gusta posar en las ramas altas de Aloysia gratissima en el Jardín Educativo de Plantas Nativas Solnaturi
1 comentario:
Gracias a esta información me acabo de enterar que lo que tengo yo NO es un cedrón del MOnte. Ahora entiendo por qué no le hacía bien el pleno sol!!!! Creo que es una Aloysia citrodora. Y yo la ponía a pleno sol creyendo que se trataba de la otra. Bueno GRACIAS por la generosa información que socializan!!!!!!
Publicar un comentario