Nombre científico: Berberis ruscifolia
Nombres comunes: Espina amarilla, Quebrachillo
Familia: Berberidaceae
Sus hojas brillantes poseen un diente espinoso a cada lado, con una forma muy particular que recuerda al Sombra de toro.
Berberis ruscifolia
"Espina amarilla" |
A comienzos de la primavera despliega una abundante floración amarilla, que luego de ser polinizada por insectos, da lugar a frutos negruzcos, carnosos, muy apetecidos por las aves.
Alguna bibliografía cita sus frutos como comestibles, aunque amargos, de hecho pertenece al mismo género que el Calafate, de la Patagonia.
Berberis ruscifolia
"Espina amarilla" |
De sus frutos baya se extrae una tinta negra y de sus raíces una amarilla, que antaño se utilizaban para teñir lanas.
Posee espinas trífidas de color pardo amarillento.
Su rango de distribución original abarcaba las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Neuquen, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis.
Dentro de la ecorregión pampeana se lo hallaba en las barrancas de Zárate, Campana, San Isidro y en la isla Martín García.
Personalmente lo observé en estado silvestre en áreas protegidas del sur de Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario